El médico y psiquiatra general, Lino Palacios Cruz, explicó que el TDAH es un trastorno del neurodesarrollo, en el que influyen factores genéticos, biológicos, relacionados con el cerebro, medioambientales, la adversidad psicosocial, el nivel socioeconómico, violencia intrafamiliar, entre otros.
Entre más temprano se diagnostique y aborde este padecimiento es más benéfico para el paciente, sobre todo si es antes de los ocho años. De no hacer una intervención oportuna la probabilidad de que un paciente con TDAH muera antes de los 50 años de edad, incrementa cinco veces más; y si desarrolla otro problema en comorbilidad, como depresión o ansiedad, incrementa nueve veces más.
El diagnóstico para el TDAH es clínico no necesita de estudios. Los síntomas tienen que ver con un nivel no apropiado para la edad en cuanto a su hiperactividad, su capacidad de atención y el manejo del control e impulso. Se manifiestan de muchas maneras, en la escuela, el hogar, trabajo y otros entornos.