Rubén Moreno/ Único Diario
El comercio informal, en específico el caso de los artesanos en Tuxtla Gutiérrez, se ha convertido en una constante controversia entre garantizar el libre tránsito de los ciudadanos y permitir el desarrollo de esta actividad que genera el sustento de varias familias.
Recientemente artesanos instalados en el Parque de la Libertad, a un costado del Congreso del Estado, han comenzado con la construcción de galeras de madera y láminas, ocupando este espacio con lo que han auto denominado “Plaza de los Artesanos”.
Daniel Álvarez Hernández, vocero de los artesanos, no confirmó el contar con algún permiso para realizar estas acciones, sin embargo, dijo que continúan con la búsqueda de un espacio permanente, de momento han proseguido con la construcción de alrededor de 50 “mini locales” que ocupan la mayor parte de este espacio público.
Álvarez Hernández justifica esta atribución mencionando que se han mantenido en esta actividad por más de 20 años, y que ninguna administración municipal les ha dado una solución permanente.
Dijo que nunca fueron tomados en cuenta para su traslado al fallido proyecto municipal de la Plaza de los Artesanos, ubicada en contra esquina del parque “del PRI” sobre la 2 da norte, lugar que resultó ser de un particular y que a la fecha está vetado para la venta de artesanías.
Por parte de esta redacción acudimos con el CP. Taro Takeuchi Antonio, coordinador general de política fiscal, para que esclareciera si la construcción de esta nueva plaza de los artesanos se encontraba dentro de su conocimiento.
A lo cual encontramos la falta de respuestas, argumentando repentinamente que mantendría reuniones con horarios espontáneos, con lo cual no garantizaba un horario para atendernos.
Por su parte, el líder de los artesanos recordó que han sido trasladados de distintos puntos en el centro tuxtleco, recientemente pasaron de estar frente al Congreso, en el área de la fuente, a este último Parque de la Libertad.
Precisa que desde que ocuparon el parque se percataron del abandono en el que la administración municipal mantenía este espacio, en el cual se acumulaban grandes cantidades de basura, y se realizaban prácticas como drogadicción y prostitución, a lo cual han rehabilitado con pintura y limpieza, pero también vigilancia del orden público, tarea que en resumen no les corresponde.
Finalmente a estas acciones corresponde una denuncia anterior, efectuada por los artesanos del parque cinco de mayo, quienes habían señalado a Daniel Álvarez y al CP. Taro Takeuchi, como los responsables de constantes acosos y cobros desmedidos con el fin de desalojarlos y ocupar sus espacios con fines de beneficio personal.