A. Marroquín/Único Diario
Las 43 chiapanecas electas bajo la vía proporcional que renunciaron a sus diputaciones y regidurías durante la primera semana de septiembre, solamente fueron usadas por los partidos políticos para prestar su nombre o incluso nombrarlas sin que estas tuvieran conocimiento, advierten especialistas.
De acuerdo a la politóloga Martha Tagle Martínez, la renuncia de las 43 mujeres a su cargo de elección popular pudo estar orquestado por los partidos políticos antes de que estas fueron incluidas en las plantillas.
A lo anterior, puntualizó que posiblemente las féminas prestaron su nombre para que el partido político cumpliera en su momento con la paridad de género que exigen los órganos electorales.
“Para decirle que nada más preste su nombre o la ponen, insisto, sin ni siquiera avisarle; las registran y buscan después quitarlas o hacerlas renunciar, y además no solamente es el caso de Chiapas, estamos viendo que por ejemplo en Oaxaca además también presidentas municipales han pasado por eso, ya incluso cuando están en el cargo han tenido que ir a tribunales electorales para que los tribunales les reconozcan que fueron electas”, puntualizó.
A ello, agregó: “Bastante lamentable porque las mujeres hemos acudido una y otra vez a la ley, a los juicios a los tribunales para evitar que esto suceda y los partidos políticos siguen encontrando la manera de darle la vuelta, de estimularle, de violentar”.
La también integrante de la Red de Mujeres en Plural, mencionó que el problema inició desde un principio, donde la resistencia al reconocimiento del principio de la paridad —particularmente— en Chiapas se ha dado con anticipación, incluso en las elecciones del 2015.
“Debemos recordar que tribunales obligó a cambiar de último momento porque no pudieron con el principio de paridad y ahora la cumplieron sin cumplirla, es decir, a la hora del registro de las candidaturas, incluso en mucho de los casos se registraron a mujeres sin necesariamente avisarles que se serían candidatas o sin su consentimiento, o mujeres que no necesariamente tienen una actividad política”, enfatizó en entrevista para la prensa nacional.