Guillermo Chacón/Único Diario
Maestros del Bloque Democrático de la Sección VII adherido a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), iniciaron este 30 de abril un nuevo paro magisterial y popular de 72 horas en todo el estado, para emplazar al gobierno federal se instale inmediatamente la mesa única de negociación.
De no hacerlo, al término de la jornada, estarían anunciando inminentemente el paro indefinido de labores a través de la Asamblea Nacional Representativa a realizarse el 2 de mayo, estableciendo ese día la fecha exacta del estallamiento a finales del mes.
Durante la jornada, este 1 de mayo las organizaciones de la Coordinadora realizarán marchas regionales en diferentes municipios de la entidad, mientras que el 2 de mayo implementarán bloqueos carreteros intermitentes para informar a los conductores el porqué de su lucha.
José Luis Escobar, miembro de la Organización 1 Región Centro del Bloque Democrático de la Sección VII del CNTE, dijo que si bien se puede cuestionar el modo de lucha del magisterio, no así las causas.
La reforma educativa no se ha podido implementar en el país y menos en los estados emblemáticos de la CNTE, porque es una falsa reforma que ha sido cuestionada por investigadores, académicos y por los actuales candidatos a la Republica.
Afirmó que no permitirán que se continúen lacerando los derechos de los trabajadores de la educación, toda vez que en algunas entidades existen 600 cesados a consecuencia de la reforma.
En cada rincón de la entidad, los docentes han confirmado que existen las condiciones para estallar el paro indefinido, por ello exigen al gobierno estatal intervenga para que se instale con la federación la mesa única de negociación.
“Basta que digan que cuando salimos a marcha 150 mil maestros, digan que marcharon cinco mil, basta de que cuando paramos 20 escuelas, digan que pararon solamente el cinco por ciento. Es una irresponsabilidad porque así no podremos solucionar jamás los problemas que aquejan al sector educativo”, declaró José Luis Escobar.
Como magisterio, exigen también un alto a la criminalización de la protesta social, por lo que se manifiestan en contra de la ley de seguridad interior.
Recordó que en 2016 realizaron una de las luchas más emblemáticas del movimiento durante más de 124 días, contra la mal llamada reforma educativa. Chiapas fue el único estado donde se prolongó más esa jornada de resistencia.
Aunque no se logró la abrogación de la reforma se consiguieron 11 acuerdos con el gobierno que mediadamente ha cumplido, a pesar de acceder a las condiciones que impusieron.
A casi dos años de ese movimiento dejan claro que la estrategia de cerrazón y mentiras está de parte de la federación, ya que no ha instalado la mesa única de negociación.
Mencionó que cuatro docentes del Tecnológico Regional en Cintalapa, fueron destituidos. Si bien el nivel medio, como sistema homologado, ha despertado, su lucha todavía es incipiente, aun así cuentan con el apoyo del todo el magisterio.
Por su parte, Víctor Roques Puerto, secretario de la Organización 1 Región Centro, reiteró el emplazamiento al gobierno federal para dar respuesta a sus demandas. Sin temor a los descuentos salariales o cualquier otra medida que pueda implementar el gobierno estatal o federal en contra de los docentes.
Explicó que las actividades emanadas para esta jornada serán regionales, estarán realizando acciones de agitación, información y difusión del movimiento en diferentes municipios. La Región Centro se compone de 22 municipios, 150 delegaciones sindicales.
La finalidad es que toda la sociedad se entere que los maestros siguen en lucha y resistencia contra la aplicación de las reformas estructurales, y sobre todo la educativa.